McRent4.5/54 km de Lugo
.c71de892.jpg)
McRent4.5/54 km de Lugo

McRent4.5/54 km de Lugo

McRent4.5/54 km de Lugo

- CamperDays significa transparencia. Por eso mismo damos a cada usuario la oportunidad de compartir sus experiencias con otros clientes después de su viaje en autocaravana.




- A Coruña
- Alcalá de Henares
- Alcorcón
- Alicante
- Badalona
- Benidorm
- Betanzos
- Bilbao
- Blanes
- Cambrils
- Canet de Mar
- Cantabria
- Carballo
- Cartagena
- Castelldefels
- Cataluña
- Costa Brava
- Denia
- Durango
- Elche
- Ferrol
- Figueres
- Fuengirola
- Galicia
- Gelves
- Gipuzkoa
- Girona
- Granollers
- Guadalajara
- Igualada
- Irún
- La Seu d'Urgell
- Lleida
- Lorca
- Lugo
- Manresa
- Marbella
- Martorell
- Mataró
- Montblanc
- Murcia
- Olot
- País Vasco
- Reus
- Sabadell
- Sagunto
- San Sebastian
- San Vicente Del Raspeig
- Santander
- Santiago De Compostela
- Sevilla
- Tarragona
- Tenerife
- Terrassa
- Torrelavega
- Torremolinos
- Torrevieja
- Utrera
- Valencia
- Vic
- Vitoria
- Vizcaya
Alquila una autocaravana en Lugo y viaja en el tiempo
¿Quieres vivir un viaje muy real en el tiempo? Adentrarse en las murallas de Lugo significa revivir en primera persona la historia de la ciudad: restos arqueológicos de la época romana, celebraciones y fiestas que te transportan hasta la Edad Media y construcciones que son el reflejo del arte y la arquitectura de varias épocas. Todo ello, además, lo puedes experimentar a un ritmo relajado, ya que el tamaño de la ciudad te permite descubrir todos sus atractivos sin necesidad de realizar grandes caminatas ni desplazamientos.
Si alquilas una autocaravana para tu viaje a Lugo, no solo podrás visitar la ciudad, sino que también dispondrás de toda la independencia necesaria para explorar a tu aire el resto de la provincia. La bonita costa lucense, con la espectacular Playa de las Catedrales como punto más conocido, o la Ribeira Sacra, con sus tesoros naturales y culturales, junto con la deliciosa gastronomía local, son solamente algunos de los alicientes que hacen de Lugo un destino ideal para tus vacaciones en autocaravana.
¿Tienes preguntas? ¡Tenemos respuestas!
Las 5 preguntas más frecuentes
Las autocaravanas están sujetas a las mismas restricciones que el resto de vehículos, por lo que podrán circular y estacionar en la ciudad siempre y cuando no esté expresamente prohibido.
Hay dos áreas públicas de autocaravanas en la ciudad, con un total de 18 plazas: Área de Lugo (15 plazas) y Área la Milagrosa (3 plazas). Disponen de agua potable y de servicio de vaciado de aguas grises y negras. El tiempo máximo de estancia es de 48 horas y son de uso gratuito. En las dos áreas está prohibido sacar sillas, mesas y otros elementos de acampada.
Durante las fiestas patronales de San Froilán y la celebración del Arde Lucus, el Área de Lugo permanece cerrada.De junio a octubre, cuando hay menos probabilidad de lluvia. Además, las temperaturas en verano son más suaves que en el resto del país, con máximas que no llegan a los 30 grados.
Dos días son suficientes para visitar los principales puntos de interés de Lugo con tranquilidad y disfrutando, además, de la gastronomía local y de los distintos eventos que se celebran.
Si quieres explorar el resto de la provincia de Lugo o, simplemente, prefieres dormir fuera de la ciudad, puedes hacerlo en alguna de las 36 áreas de autocaravana oficiales que hay en la demarcación. Además, también dispones de la opción de dormir con la autocaravana en un camping. En este caso, la mayoría de campings se concentran en la zona de la costa.
¿Qué no te puedes perder de Lugo?
Explorar las calles del centro histórico de Lugo supone recorrer siglos de historia a través de la arquitectura y los restos arqueológicos que aún se conservan. Estos son algunos de los puntos que no te puedes perder:
Muralla Romana de Lugo
Única muralla romana en todo el mundo que se conserva entera.
Tiene una longitud de más de 2 km y un total de 10 puertas, conservando 71 torres de las 85 originales.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Catedral de Santa María de Lugo
Su construcción empezó en el siglo XII y se fue completando con el paso de los siglos, por lo que presenta una mezcla de varios estilos arquitectónicos: románico, gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Alberga un museo arqueológico con restos provinientes de Altamira y el norte de África, entre otras piezas de interés.
Se puede visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00. Se hacen visitas guiadas.
Casa dos Mosaicos
Restos arqueológicos de una domus (casa romana) de entre finales del siglo III y principios del siglo IV d. C.
Destaca por los mosaicos que se conservan y el sistema de calefacción.
En temporada alta y por Semana Santa abren todos los días.
Entrada gratuita.
Eventos y festivales de Lugo
Las fiestas de carácter popular que se celebran en Lugo tienen una gran conexión con la historia de la ciudad, por lo que representan una oportunidad ideal para que el visitante conozca la esencia de esta localidad. Estas son las más importantes:
Arde Lucus
Fiesta para rememorar la fundación de la ciudad y revivir el pasado romano de Lugo.
Se recrean campamentos militares romanos, se celebran bodas celtas, se monta un circo romano, así como un mercado medieval, y se representa un asedio a la ciudad, entre otras muchas actividades.
Se celebra a mediados del mes de junio y recibe la visita de medio millón de personas cada año.
Su primera edición fue en 2002. En 2017 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Fiestas de San Froilán
Fiestas patronales de la ciudad de Lugo. Se empezaron a celebrar en 1754.
Se celebran a principios de octubre durante dos fines de semana.
El domingo siguiente a San Froilán tiene lugar «O Domingo das Mozas», uno de los días más destacados de las fiestas, dedicado al folclore gallego.
Las actividades incluyen, entre otras, desfiles de los elementos festivos de la ciudad, charangas, un mercado medieval, actividades para niños y espectáculos de magia.
Semana Santa de Lugo
Es una de las celebraciones de Semana Santa más antiguas de Galicia, con orígenes en la Edad Media.
Aunque de carácter austero, la Semana Santa lucense cuenta con dos elementos únicos en España: el privilegio de poder sacar a la calle la Sagrada Forma en una representación de la Última Cena y el encuentro de Cristo Resucitado con su Madre el Domingo de Pascua.
Además de las tradicionales procesiones, se organizan varias actividades paralelas, como charlas, exposiciones, rutas o sesiones de cine.
Punto de recogida en Lugo y alrededores
Necesitamos su consentimiento para cargar el servicio Google Maps.
Utilizamos Google Maps para incrustar contenido que pueda recopilar datos sobre su actividad. Le rogamos que revise los detalles y acepte el servicio para ver este contenido.
Nuestros modelos de autocaravanas en un vistazo





Consejos prácticos para alquilar una autocaravana en Lugo
¿Cuándo es mejor reservar la autocaravana para tu viaje a Lugo? Te recomendamos que lo hagas con un mínimo de tres meses de antelación. Sin embargo, si quieres viajar en temporada alta, entre junio y octubre, es preferible hacer la reserva a principios de año. Esta anticipación tiene varias ventajas: además de poder disfrutar de alquileres diarios más baratos, también podrás escoger entre una mayor oferta de vehículos.
- Asesoramiento de expertos
Te ayudamos a encontrar la autocaravana perfecta para tu viaje
- Amplia selección
Nuestros socios están representados en más de 700 estaciones en todo el mundo
- Sin costes ocultos
Garantizamos precios claros y 100% de transparencia
Compara los precios de diferentes autocaravanas, lugares y fechas con nuestro comparador de precios y encuentra la opción más asequible para tu viaje.