Go Campers4/535 km de Reikiavik

Go Campers4/535 km de Reikiavik

Go Campers4/535 km de Reikiavik

Go Campers4/535 km de Reikiavik
6.717a7901.jpg)
Go Campers4/535 km de Reikiavik

Go Campers4/535 km de Reikiavik
.c56a9852.png)
McRent4.5/536 km de Reikiavik

McRent4.5/536 km de Reikiavik
.c71de892.jpg)
Go Campers4/535 km de Reikiavik

McRent4.5/536 km de Reikiavik

Go Campers3/535 km de Reikiavik

Go Campers4/535 km de Reikiavik
.729eaff2.png)
Alquiler de autocaravanas en Islandia
Volcanes, cascadas, géiseres, glaciares, playas de arena negra y aguas termales naturales, además de las impresionantes auroras boreales y una fauna única: viajar a Islandia es entrar en un mundo lleno de maravillas naturales capaces de impresionar al visitante más exigente. Por si esto fuera poco, a lo largo del trayecto podrás disfrutar de pequeños y apacibles pueblos situados en entornos de postal. Y como punto de inicio y final del viaje, la capital del país, la pequeña gran Reikiavik, una ciudad llena de vida y eventos culturales durante todo el año.
Alquilar una camper o una autocaravana en Islandia es la mejor manera de descubrir los rincones más bonitos del país. La flexibilidad que te ofrece este tipo de vehículo te permitirá descubrir a tu ritmo y sin prisas aquello que más te apetezca en cada momento. Las carreteras están poco transitadas y las distancias entre cada punto de interés no son excesivas, por lo que ponerse al volante no supondrá ningún esfuerzo. Además, la célebre Ring Road, la carretera circular que da la vuelta a la isla, te permite visitar todo lo imprescindible de Islandia sin prácticamente salirte de la ruta principal.
Recorrer Islandia en autocaravana o camper te permite también integrarte plenamente en el entorno natural. ¿Te imaginas irte a dormir bajo las auroras boreales? ¿Despertar con un imponente volcán de fondo? Los campings islandeses te ofrecen el espacio ideal para dormir con tu autocaravana y disfrutar durante día y noche del contacto con la naturaleza.
Las 5 preguntas más frecuentes
En las áreas urbanas, el límite de velocidad es de 50 km/h, aunque puede bajar hasta los 30 km/h en determinadas zonas. Fuera de las poblaciones, en las carreteras sin asfaltar el límite se sitúa en los 80 km/h, mientras que en las vías interurbanas asfaltadas el máximo permitido es de 90 km/h. Cabe señalar que en las carreteras señalizadas con una F sólo está permitida la circulación de vehículos 4x4.
Desde 2015, solo está permitido pernoctar en vehículos de motor, como autocaravanas y campers, en los campings del país. Así pues, está prohibido pasar la noche estacionados en cualquier otro paraje, especialmente en parques nacionales y zonas naturales protegidas, donde suele haber carteles informando de esta prohibición.
Además de los habituales para cualquier viaje con un vehículo de alquiler, es muy recomendable que para tu viaje en autocaravana por Islandia contrates un par de seguros adicionales. Por un lado, el seguro de protección de grava, ya que debido al estado de las carreteras es muy fácil que la carrocería, las lunas o los faros del vehículo queden dañados por el impacto de piedras. Por otro lado, el seguro de protección contra arena y cenizas, que te cubre los desperfectos en caso de tormenta de arena o erupción volcánica.
Islandia es el segundo país más pequeño del mundo con moneda propia. La corona (en islandés, króna) es la moneda oficial y está representada por el código ISK. El pago con tarjeta está muy extendido, especialmente en las zonas más habitadas, por lo que el dinero en metálico es cada vez menos habitual.
Islandia ofrece espectáculos naturales en cualquier época del año. Si tu intención es ver las auroras boreales, deberás ir entre septiembre y abril, siendo diciembre, enero y febrero los meses más propicios para poder verlas. En cambio, si quieres disfrutar de muchas horas de luz y temperaturas menos frías para viajar con más tranquilidad, entonces es preferible ir en primavera o verano.
Las vacaciones de tus sueños en 3 pasos
Alquilar una autocaravana nunca fue tan fácil
- 1. Encuentra una autocaravana
Solamente tienes que introducir las fechas y la ubicación para comenzar la búsqueda.
- 2. Recibe ofertas
Solicita o reserva a un precio excelente la autocaravana que quieras alquilar.
- 3. Reserva y viaja
¡Completa tu reserva y empieza una aventura inolvidable!
Islandia en autocaravana: qué no te puedes perder
En un viaje por Islandia, donde cualquier rincón puede esconder un tesoro natural, la tarea de seleccionar qué visitar puede llegar a ser abrumadora. Aun así, hay una serie de sitios que resultan imprescindibles para comprender todo lo que puede dar de sí el país:
Círculo Dorado
Ruta cercana a Reikiavik (se llega en menos de una hora al primero de los puntos) que incluye tres de los sitios más visitados del país: Thingvellir, Geysir y Gullfoss.
En el Parque Nacional de Thingvellir se puede ver la falla de Silfra, entre las placas tectónicas de Euroasia y América, y visitar la zona donde se fundó el primer parlamento islandés, en el siglo X.
Geysir es una área geotérmica que incluye dos géiseres: Geysir (ya inactivo, dio nombre al concepto de géiser) y Strokkur (erupciona entre cada 5 y 10 minutos, expulsando agua hasta una altura de entre 15 y 20 metros de promedio, pudiendo llegar hasta los 40 metros).
La cascada Gullfoss consta de dos saltos que suman un total de 32 metros de caída.
Laguna glaciar de Jökulsárlón
Es una laguna glaciar que empezó a formarse en 1934, aunque contiene bloques de hielo con más de mil años de antigüedad.
Forma parte del glaciar más grande de Europa (Vatnajökull) y del segundo parque nacional más grande del continente europeo.
Se puede hacer un tour en barco por la laguna y, en los meses de otoño e invierno, explorar una cueva de hielo que se forma en el glaciar.
Está situada en el sureste de la isla, a unas cinco horas por carretera desde Reikiavik. Es fácilmente accesible desde la Ring Road.
Skógafoss
Una de las cascadas más famosas de Islandia, situada en el sur del país y muy cerca de la carretera principal.
Tiene 25 metros de ancho y 60 metros de caída.
Cerca de la cascada se inicia la ruta de senderismo Fimmvörðuháls, una de las más conocidas de Islandia, de 22 km de longitud y que discurre entre dos glaciares.
Península de Snaefellsnes
Situada en la parte occidental de Islandia, incluye el Parque Nacional de Snaefellsjökull.
En ella se pueden visitar varios de los elementos que caracterizan la naturaleza islandesa, como los volcanes, las playas de arena negra, las cascadas y los pueblos de costa, en tan solo un día.
El Snaefellsjökull, el volcán que da nombre a la península, es donde transcurre la acción de la famosa novela de Jules Verne «Viaje al centro de la tierra».
Eventos y festivales más destacados de Islandia
Además de las incontables maravillas naturales, Islandia también ofrece cultura y diversión a lo largo del año, tanto para sus habitantes como para la gente que visita la isla. Esta es una selección de algunos de los festivales más destacados, muchos de ellos idóneos para asistir en autocaravana:
Thjodhatid
Festival al aire libre con zona de acampada que se celebra el fin de semana anterior al primer lunes de agosto en Vestmannaeyjar, en las Islas Vestman, en el sur de Islandia.
Su programa incluye conciertos, fuegos artificiales, una gran hoguera y, como acto estrella, el canto coral de una canción con la participación de todos los asistentes.
El origen del festival se remonta hasta 1874 y con el paso de los años se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del país.
Se puede llegar a las islas en autocaravana mediante un ferry.
Braedslan
Festival de música con artistas de renombre internacional que se celebra a finales del mes de julio en Borgarfjöðurr Eystri, una pequeña localidad situada en el extremo oriental de Islandia.
Desde su primera edición en 2005, las actuaciones tienen lugar en una antigua fábrica de arenques.
El número de entradas disponible no llega al millar, por lo que es necesario estar atento y comprarlas con antelación.
Fiskidagurinn mikli (Gran Día del Pescado)
Festival gastronómico que se celebra a principios de agosto en Dalvík, en el norte de Islandia, a 44 kilómetros de la ciudad de Akureyri.
Los asistentes pueden disfrutar de un bufé gratuito de productos pesqueros y platos típicos de la zona.
El festival se complementa con espectáculos y conciertos al aire libre.
Reykjavík Fringe Festival
La capital islandesa acoge entre finales de junio y principios de julio este festival dedicado a distintas artes: teatro, música, circo, poesía, cine y fotografía, entre otras.
Cada año está dedicado a una temática distinta.
En él participan artistas tanto islandeses como internacionales.
AK Extreme
Festival de snowboard que se celebra a principios de abril en Akureyri y en el monte Hlíðarfjall.
El acto central consiste en una competición de saltos que se lleva a cabo en el centro de Akureyri.
Cuenta con actuaciones musicales.
Nuestros socios
Trabajamos solo con socios de plena confianza. Gracias a los años de experiencia y a sus modernas flotas de vehículos, tienen la capacidad de ofrecer el modelo de autocaravana idóneo para cada cliente. De esta forma, te resultará muy fácil encontrar el vehículo perfecto para explorar Islandia a tu ritmo.


Nuestros modelos de autocaravanas en un vistazo





Consejos prácticos para alquilar una autocaravana en Islandia
¿Cuándo es mejor reservar la autocaravana para tu viaje por Islandia? Te recomendamos que lo hagas con un mínimo de tres meses de antelación. Sin embargo, si quieres viajar en temporada alta, entre mediados de junio y mediados de septiembre, es preferible hacer la reserva a principios de año. Esta anticipación tiene varias ventajas: además de poder disfrutar de alquileres diarios más baratos (hasta 90 euros por día), también podrás escoger entre una mayor oferta de vehículos.
Compara los precios de diferentes autocaravanas, lugares y fechas con nuestro comparador de precios y encuentra la opción más asequible para tu viaje.
- Asesoramiento de expertos
Te ayudamos a encontrar la autocaravana perfecta para tu viaje
- Amplia selección
Nuestros socios están representados en más de 700 estaciones en todo el mundo
- Sin costes ocultos
Garantizamos precios claros y 100% de transparencia